MARTES 16 DE SEPTIEMBRE, 13.45 HS. – ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
BASÍLICA DE NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED
Arquitectos: Giovanni Andrea Bianchi y Giovanni Battista Prímoli.
Órgano Alemán Walcker de 1897.
Órgano: Luis Caparra (Premio Konex 2009 y 2019)
Richard Wagner (1813-1883)
Los Maestros Cantores de Núremberg: Obertura. Selección
Johann Sebastian Bach (1685-1750)
Adagio en Re menor, BWV. 974
Georg Friedrich Händel (1685-1759)
Oratorio Salomón, HWV. 67: Llegada de la Reina de Saba
Johann Pachelbel (1653-1706)
Canon en Re mayor para órgano
Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)
Pequeña Serenata Nocturna en Sol mayor, K. 525. Allegro
Carl Philipp Emanuel Bach (1714-1788)
Adagio para órgano en Re menor H. 352
Ludwig van Beethoven (1770-1827)
Sinfonía N°5 en Do menor, Op. 67: Allegro con brío
Franz Peter Schubert (1797-1828)
Ave María
Felix Mendelssohn (1809-1847)
Allegro en Si bemol mayor, MWV W47
Johannes Brahms (1833-1897)
Preludio en Sol menor, WoO 10
Richard Wagner (1813-1883)
Tannhäuser: Pilgrim’s Chorus
Johann Sebastian Bach (1685-1750)
Tocata y Fuga en Re menor, BWV. 565
Órgano Walcker – Op. 774 – Ludwigsburg, Alemania – Año de Construcción 1897
Este instrumento fue adquirido en 1897 a la firma WALCKER (opus N° 774), de Alemania, y donado por Máxima Rubio de Urioste para su instalación en la Basílica de Nuestra Señora de la Merced. Al llegar al país se procedió a su armado y se inauguró junto con la finalización del nuevo templo que sustituyó a la construcción anterior. Hasta 1915 fue el instrumento más importante y valioso de la ciudad.
Su actual estado de mantenimiento y restauración conserva el sistema tubular neumático original y ofrece una rica gama tímbrica, característica de la tradición germana del siglo XIX y del estilo de su época. Consta de tres teclados manuales, pedalera y 40 registros sonoros, con un total de 2.600 tubos de metal (estaño y plomo) y de madera. Está alimentado por dos motores que proveen aire a los fuelles.
El 19 de agosto de 1904, en este instrumento brindó un concierto con obras propias el célebre compositor Camille Saint-Saëns. Años más tarde lo hizo también el compositor italiano Pietro Mascagni. Entre los organistas argentinos más destacados que lo interpretaron figuran Julio Perceval, Héctor Zeoli y Adelma Gómez.